Uno de los fundadores de El Gran Combo de Puerto Rico.
Eddie “La Bala” Pérez será recordado por esa sonrisa contagiosa que siempre tenía en su rostro, aún en los momentos difíciles, así como por ese movimiento de hombros tan peculiar y esa voz que se distinguía en la música de El Gran Combo de Puerto Rico, orquesta de la cual fue cofundador. Sobretodo el saxofonista quedará como el gran querendón de los grandes de la salsa.
Eddie murió por una Sepsis (infección bacteriana) hoy en el hospital Doctor's en Manatí donde fue ingresado esta semana para amputarle su otra pierna.
Enid Collazo, viuda de “La Bala” informó que el músico será cremado y que se celebrará una misa en su honor. Aún no se ha decidido si finalmente si su cuerpo será llevado a una funeraria para que el pueblo pueda ofrecerle sus respetos.
Sus compañeros de El Gran Combo todavía no han reaccionado a la triste noticia ya que se encuentran trabajando en Colombia donde hoy se presentarán en Bogotá y mañana en la Feria de las flores en Medellín. Se espera estén de vuelta a la Isla el domingo. Un allegado a la orquesta informó que Ithier, contra quien “La Bala” llevaba un caso de imcuplimiento de contrato y de despido injustificado, que ya fue notificado de la muerte de su compañero de 60 años.
A fines del 2012, La Bala había sufrido la amputación de un pie y se encontraba en el proceso de adaptación de la prótesis que utilizaría. Hace varios días había sufrido la amputación de su otro pie.
Una de las hijas del músico, a través de un comunicado de prensa, dio a conocer la noticia del deceso:
Al pueblo de Puerto Rico y al mundo de la salsa:
Hoy en la mañana, Eddie Pérez López, "La Bala", pasó a mejor vida. Eddie, miembro fundador del Gran Combo de Puerto Rico, descansa en presencia de Nuestro Señor, luego de haber batallado como un guerrero sus condiciones médicas.
Deja tras su muerte más de 60 años de actividad musical y dedicación plena al oficio que aprendió de niño y que fue su gran amor desde que debutó a los 13 años de edad. Fue su saxofón el que lo llevó a viajar el mundo entero representando a su pueblo y su bandera. Pero más allá de su trayectoria profesional, la más grande huella que deja tras su partida se resume en dos palabras: humildad y fidelidad.
Su viuda, hijos, hermanas y nietos piden a todo el pueblo oraciones por su alma.
Descanse en paz Eddie "La Bala", el negrillo de su padre Don Mariano y el nene de su madre, doña Luisa.
A principios de año, Pérez anunció públicamente que había sido despedido de El Gran Combo -orquesta que ayudó a fundar junto a Rafael Ithier hace medio siglo- a través de una carta. Su denuncia provocó la reacción de Ithier, quien unos días después negó tal situación.
El músico presentó una demanda contra Rafael Ithier, director de El Gran Combo de Puerto Rico; Willie Sotelo, director artístico; y Luis Maldonado, tesorero de la orquesta.-por incumplimiento de contrato y despido injustificado, así como daños a su reputación y buen nombre y angustias. La Bala pedía una indemnización de $66,329, correspondientes a seis meses de sueldo; $382,671, correspondientes a tres meses de sueldo por cada año de servicio, y $500,000 por daños.
Fuente: ElNuevoDía.com
Las leyendas nunca mueren realmente, Maestro Jairo. Todo lo contrario: con los años, esos que como dice una canción suya, no admiten engaños, crecen y se vuelven indelebles.
Por eso le escribo. Porque hoy, un año después de que un infarto fulminante lo sorprendiera en su apartamento ubicado en el octavo piso del Edificio Guanacaste, en el barrio Los Cámbulos, y se lo llevara de este ‘Cali pachanguero’ que nunca quiso dejar, está más vivo que nunca.
De eso estoy seguro: que está vivo en sus letras, que se volvieron nuestras canciones. Sus arreglos se convirtieron en nuestra manera de entender la música y su poesía se volvió nuestra mejor dedicatoria de amor. Por eso sigue vivo, Maestro.
Entonces, hoy, seguramente, cientos de caleños lo irán a visitar en su lugar de descanso. Pero, Maestro Jairo, no se preocupe. Eider Lucumí, el jardinero del Cementerio Metropolitano del Sur con quien usted hace siete años había arreglado para que mantuviera bonita la tumba de doña Teresa Martínez, su mamá, ahora se ocupa de la suya.
Él, día de por medio, sagradamente, sin importar si caen gotas de lluvia o si brilla el sol, riega el pasto chino que hace una alfombra sobre la tierra que cubre su ataúd. Lo corta cuidadosamente, lo barre con un rastrillo y luego limpia la placa donde dice su nombre.
Claro, porque su tumba hay que mantenerla bien arreglada, Maestro. Ahora la gente pregunta dónde está usted y no dónde está enterrado ‘Pacho’ Herrera o ‘Chepe’ Santacruz, quienes eran los más “solicitados” del Metropolitano del Sur, hasta que usted llegó, según me contaron varios trabajadores del Cementerio.
Un guarda de seguridad que está todos los días cerca a su última morada, me dijo que mucha gente deja adornos florales o se reza un rosario en su memoria, Maestro. Aunque ayer que fui a visitarlo no había flores en su sepultura, supongo que hoy recibirá muchas.
Por eso Eider arregla su tumba con tanta dedicación. Y también porque está muy agradecido, Maestro. Y cómo no, si usted fue bueno con él. Relató que usted en varias ocasiones le ayudó económicamente y que siempre fue muy amable en el trato. Incluso, todavía recuerda que fue usted quien hace tiempo le regaló varios cables y micrófonos que ya no le servían en su estudio, para que pusiera a funcionar un amplificador que él tiene.
Por el pago, Maestro Jairo, no se preocupe. Según Eider, ya arregló con sus hijos: cada mes va a la calle 5 con carrera 39, donde queda el estudio en el que usted compuso y arregló la mayoría de sus canciones, a recibir su paga. No se preocupe.
Incluso, doña Maura Colombia Ruiz sigue ahí, en la esquina de la Carrera 39 cercana al estudio de grabación, vendiendo los jugos, el salpicón y las frutas que a usted tanto le gustaban.
Me contó que ya nadie le pide que le cambien la guayaba manzana por una más grande, ni mucho menos le han vuelto a comprar doce o quince ensaladas de fruta de golpe, como usted lo hacía.
A la señora le hace falta verlo pasar por esa Calle Quinta a la que usted le cantó. Lo extraña, como lo extrañamos todos los caleños. Y cómo no, si, como dice doña Maura, nadie volverá a componer esas canciones “tan hermosas” que escribía usted, Maestro.
Porque Cali lo extraña. Esta ciudad, que a veces parece un río sin agua, un viento sin aire, un mar sin las olas o un cuento sin hadas, lo extraña.
Seguramente muchos pondrán a sonar en sus casas ‘Al Pasito’, en sus carros ‘Mi Buenaventura’ o en sus trabajos ‘Una Aventura’. Hoy todo el mundo le va a cantar, Maestro, como cuando más de tres mil personas lo despedimos el pasado agosto.
La cantante Diana Serna, en una conmovedora carta que escribió ayer miércoles en redes sociales, en vísperas del aniversario de su muerte, dijo: “Nadie se muere hasta el día en que lo olvidan, y el tiempo no transcurre para los que son eternos. Y yo no te olvido, ni te olvidaré, Maestro Jairo Varela”.
Y así es, Maestro. Todos los caminos conducen a ti. Nadie te olvidará.
Por: Heinar Ortiz Cortés | Reportero de El País.
Por Juan David Chica
Una vez más la Feria de las Flores, está cargada de mucha salsa, para el deleite de los melómanos de la capital paisa y demás visitantes que disfrutan de esta notable festividad que ofrece la ciudad de Medellín para el mundo entero.
Artistas como Los Hermanos Lebrón, El Conjunto Clásico, Andy Montañez y Fruko y sus Tesos entre otros son algunas de las figuras que pondrán ritmo y sabor a las festividades paisas.
El cantante hará un disco de boleros con Paco de Lucía a la guitarra, a quien considera un monstruo y un genio de la música.Además, rodará en otoño al lado del ganador de dos premios Oscar, Robert De Niro, la película “Hands of Stone”, la cual será la biografía del boxeador panameño Roberto Durán.
El salsero puertorriqueño murió un 29 de junio de 1993. Ante la proximidad de la triste efeméride, recordamos un poco de lo que fue su vida
EL COMERCIO/PERÚ/GDA
El 29 de junio de 1993 se apagó una de las voces más privilegiadas de la salsa: la de Héctor Juan Pérez Martínez, Héctor Lavoe para el mundo. “El cantante de los cantantes” había fallecido en un hospital de Manhattan, Nueva York, la misma ciudad que lo vio escalar a la cresta de la fama mundial.
“Las caleñas son como la flores” es un himno de Cali conocido mundialmente, que solo vale sentir en la voz de Piper. ¡Y quién no lo ha bailado! Más aun fue Piper Pimienta quien con este tema, vendió a Cali al mundo con expresiones como “Cali es Cali, lo de más es loma”; “Pa, Cali, Chipichape y Yumbo”.
AP/ Rubén Blades se ha unido al reparto estelar de la película "Manos de Piedra", en el papel del empresario boxístico Carlos Eleta.
El actor y músico panameño actuará junto a Robert De Niro, Edgar Ramírez y Usher como parte del elenco de este filme que cuenta la pintoresca vida del gran boxeador Roberto Durán, conoció The Associated Press de manera exclusiva.
"Rubén Blades es el artista panameño más influyente de la historia. Tenerlo a bordo en un papel tan fundamental le da una legitimidad definitiva a todo el proyecto", dijo el martes el director venezolano Jonathan Jakubowicz en un comunicado enviado a la AP.
"He estado trabajando con Blades en el guion por un tiempo y ya le aportó una dimensión humana impresionante al personaje", añadió el realizador. "Además hay mucha química entre Rubén, De Niro y Edgar. Será toda una aventura para la audiencia viajar al alma de estos hombres duros que definieron la vida de millones".
En el filme, Ramírez dará vida a Durán, mientras que De Niro será uno de sus entrenadores, Ray Arcel; y Usher otro grande del boxeo, Sugar Ray Leonard.
Para Blades, trabajar en la película sobre su compatriota y gran amigo Durán es todo un sueño.
"El participar en la celebración de la vida de un campeón como Roberto Durán, un verdadero ícono del boxeo mundial, uno de los panameños más ilustres que tenemos y además, un amigo al que siempre admiro y aplaudo, es algo demasiado especial para describirlo con palabras", afirmó Blades en la misma misiva.
"Trabajar con artistas del nivel de Robert De Niro resulta el sueño de cualquier actor", agregó el artista. "Me siento honrado y muy feliz por esta oportunidad, interpretar una figura tan compleja como lo fue Carlos Eleta".
Blades, quien actuó la ópera prima de Jakubowicz "Secuestro Express" (2005), agradeció al director por haberlo llamado para otro proyecto que combina el arte con la realidad de la urbe.
"Manos de Piedra" cuenta la historia del ascenso de Durán a la cima del boxeo internacional y cómo sus relaciones con su entrenador Arcel y su apoderado Eleta le cambiaron la vida. También explora el cariño de sus compatriotas y el amor que la gloria panameña le ha profesado siempre a su esposa Felicidad, papel que será interpretado por la estrella cubanoespañola Ana de Armas.
Durán nació en un hogar pobre y se crío en un barrio miserable de la capital. De una niñez en la que trabajó como lustrador de zapatos llegó a ser la mayor figura del boxeo panameño y uno de los pugilistas mas renombrados en América Latina, al ganar cuatro títulos mundiales en categorías distintas.
"Manos de Piedra" cuenta con un presupuesto de 14 millones de dólares, de los cuales 2,8 millones los aportara el gobierno panameño.
La película de superación y valentía comenzará a rodarse en octubre en Panamá.
Omar Torres Kortright, productor del documental, dijo por escrito que el legado de Chamaco nunca ha sido estudiado a fondo y las circunstancias de su asesinato en las calles del sur del Bronx, en New York, el 26 de marzo de 1983, siguen siendo un misterio.El proyecto es de Producciones Agúzate y Deboka Films. Chamaco Ramírez es considerado como uno de los cantantes de salsa más talentosos de todas las épocas.
Desde hace muchos años se ha tratado de reunir a los integrantes de la Fania All-Stars que quedan vivos, pero no ha sido hasta ahora que el promotor Albert Torres, de orgien puertorriqueño, ha logrado convocar a un puñado de ellos para presentarse el 25 de mayo en Los Ángeles en el marco de la celebración del Congreso de la Salsa.
El cantante venezolano Oscar D'Leon perdió la visión de su ojo izquierdo, anunció este sábado la oficina de prensa del artista, a través de la cuenta de Twitter @OscarDLeon: "Buenas tardes...La junta médica del Bascom Palmer informa que Óscar perdió la visión en su ojo izquierdo..Oswaldo Ponte"